Tecnicatura Superior
en Automatización y Robótica
El objetivo de la carrera de Automatización y Robótica es crear especialistas en el área ya que se detecta la tendencia al uso intensivo de esas tecnologías en la Industria Moderna.
En el INSPT dependiente de la UTN podrás obtener una formación profunda que te habilitará para: Diseño de automatizaciones industriales a partir de dispositivos neumáticos, hidráulicos, electrónicos.
Esos ingenios se controlarán con Computadoras, Controladores de Procesos (PID), Controladores Lógicos Programables (PLC ), Circuitos digitales basados en Microprocesadores. Asimismo el egresado podrá instalar, elegir y mantener sistemas de instrumentación industrial, y realizar el manejo de software y hardware orientados a esos campos.
Si además se cumple con el Ciclo de Formación Docente se obtiene el título de PROFESOR EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES en la Especialidad, el que habilita para ejercer la Docencia en los niveles medio y superior no universitario y realizar actividades de Capacitación en Empresas.
Ciclo Tecnológico – Este ciclo permite acceder al título de: Técnico Superior en Automatización y Robótica que es un profesional en condiciones de:
- Capacitar y asesorar a usuarios en el diseño, mantenimiento, operación y puesta en marcha de maquinas automáticas, controles de procesos automatizados y mecanismos robóticos.
- Diseñar automatizaciones industriales a partir de dispositivos de base hidráulica neumática y eléctrica/electrónica.
- Plantear y resolver problemas de ajuste y puesta a punto de sistemas de control industrial, así como programación en lenguajes de alto y bajo nivel para computadoras y microprocesadores.
Ciclo Docente – Si además del ciclo Tecnológico se cumple con el Ciclo de Formación Docente se obtiene el título de PROFESOR EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES en la Especialidad, el que habilita para ejercer la Docencia en los niveles medio y superior no universitario y realizar actividades de Capacitación en Empresas.
Para concretar estos objetivos el INSPT cuenta con:
- Docentes de primer nivel altamente capacitados en el área y con una adecuada formación pedagógica.
- Laboratorios de robótica, electrónica, hidráulica, neumática, informática, maquinas eléctricas para uso de los alumnos en el desarrollo de las clases, tanto como fuera de ellas.
- Biblioteca actualizada.
Perfil del egresado
Un Técnico Superior en Automatización y Robótica será un profesional capacitado para:
- Desempeñarse satisfactoriamente en la especialidad, como colaborador del profesional con nivel adecuado para enfrentar las nuevas tecnologías aplicadas a la producción que permite la fabricación en serie automatizada.
- Formar recursos humanos capacitado para el diseño, mantenimiento, operación y puesta en marcha de maquinas automáticas, controles de procesos automatizados y mecanismos robóticos.
- Adquirir la versatilidad e independencia necesaria para adecuarse a las tecnologías cambiantes y al estudio autónomo, obteniendo la base cognitiva en ciencias y tecnologías y las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión técnica a nivel superior.
- Integrarse a equipos de trabajo y comunicarse con los pares y distintos estratos de la empresa e instituciones
- Diseñar automatizaciones industriales a partir de dispositivos de base hidráulica neumática y eléctrica/electrónica
- Diseñar mecanismos manejables desde computadoras, controladores lógicos programables o circuitos digitales a medida de la aplicación particular
- Plantear y resolver problemas de ajuste y puesta a punto de sistemas de control industrial, así como programación en lenguajes de alto y bajo nivel para computadoras y microprocesadores.
- Consultar e interpretar fuentes de información actualizada, nacional y extranjera
- Exponer informes, proyectos y argumentar ventajas y desventajas
- Poner en marcha y controlar el funcionamiento de robots y manipuladores
- Asesorar técnico-comercial en aplicaciones de los componentes mencionados.
Código Mat. | ASIGNATURA | 1er. Año/hs. | 2do.año/hs. | 3er. Año/hs. | |
00103 | Inglés Técnico I | 2 | |||
63101 | Análisis Matemático I | 4 | |||
00102 | Álgebra, Probabilidades y Estadística | 4 | |||
63150 | Computación (1º C) | 6 | |||
63152 | Procesos Industriales y Químicos (1º C) | 4 | |||
63153 | Neumática (1º C) | 4 | |||
63155 | Electrotecnia (1º C) | 6 | |||
63114 | Mecánica Teórica (2º C) | 4 | |||
63156 | Electrónica I (2º C) | 6 | |||
63154 | Electroneumática (2º C) | 4 | |||
63151 | Programación de Computadoras (2º C) | 6 | |||
00203 | Inglés Técnico II | 2 | |||
63201 | Análisis Matemático II | 4 | |||
63257 | Mecánica de la Robótica (1º C) | 4 | |||
63256 | Electrónica II (1º C) | 6 | |||
63258 | Hidráulica Básica (1º C) | 4 | |||
63260 | Máquinas Eléctricas (1º C) | 6 | |||
63261 | Técnicas Digitales (1º C) | 4 | |||
63262 | Microprocesadores I (2º C) | 6 | |||
63263 | Circuitos Electrónicos (2º C) | 4 | |||
63259 | Automatismos Hidráulicos (2º C) | 4 | |||
63264 | Instrumentos y Mediciones (2º C) | 4 | |||
63265 | Sistemas de Control I (2º C) | 6 | |||
00006 | Economía y Organización | 2 | |||
00303 | Inglés Técnico III | 2 | |||
63365 | Sistemas de Control II (1º C) | 4 | |||
63367 | Mecanismos y Dispositivos Robóticos (1º C) | 4 | |||
63368 | Control de Motores Eléctricos y Laboratorio de PLC’s (1º C) | 6 | |||
63362 | Microprocesadores II (1º C) | 6 | |||
63307 | Seguridad Industrial | 2 | |||
63366 | Sistemas de Control III (2º C) | 4 | |||
63369 | Taller de Instrumentación (2º C) | 4 | |||
63370 | Robótica (2º C) | 6 | |||
63371 | Laboratorio de Microprocesadores (2º C) | 6 | |||
00035 | Problemática de la Realidad Contemporánea | 3 | |||
Total Horas Semanales (Hs.) | 30 | 30 | 29 | ||
TOTAL HORAS DE LA CARRERA: | 2.848 |
Turno | Horario |
Noche | 18:20 a 23:10 |
Director de la Carrera:
Ing. Gustavo Franco
Ingeniero Mecánico con especialización en Diseño Mecánico, egresado en 1989 de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional.
Especialista en Defensa Nacional, titulado de la Maestría de Escuela de Defensa Nacional, Ministerio de Defensa, Presidencia de la Nación Argentina.
Egresado año 2000 del INTERNATIONAL DEFENSE MANAGEMENT COURSE, DEPARTAMENT of DEFENSE – Washington DC – UNITED STATES of AMERICA.
Especialista en Gestión Tecnológica, titulado de la Maestría en Gestión Tecnológica, conjunta entre Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ingeniería del Ejército.
Investigador Tecnológico Docente en Ingeniería – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL.
Actualmente Jefe General Enseñanza Práctica en la Escuela Técnica N° 1 OTTO KRAUSE.
Director Técnico e Inspector Técnico Nacional (Convenio Universidad Tecnológica Nacional – C.N.R.T) Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Secretaría de Transporte de la Nación. Planes de Verificación Técnica, Corrección y Aprobación de diseños de estructuras correspondientes a vehículos de transporte.
Ejerciendo la Docencia en Universidad Tecnológica Nacional, INSPT, carrera de AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA en diversas Cátedras y Cargos y en Escuela de Maestros como Ingeniero capacitador en Gestión y Desarrollo de Proyectos Integradores.
Jefe de Laboratorio
Licenciada en Tecnología educativa de la Universidad Nacional Tecnológica. Especialista en TIC y en Gestión Cultural e Integración Comunitaria desde la Escuela. Doctoranda en innovación de formación del profesorado de la Universidad de Extremadura (UNEX). Profesora en Disciplinas Industriales y Técnica Superior ambos en Automatización y Robótica, titulaciones otorgadas por el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico – Universidad Tecnológica Nacional (INSPT-UTN).. Docente de nivel secundario público en la escuela técnica. Profesora en la cátedra de Ing. en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Docente del Master en videojuegos de la Universidad de Valencia. Asesora pedagógica en la incorporación de tecnologías en el aula del nivel Secundario del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Bs.As. (INTEC). Docente investigadora de carreras de grado y posgrado, cuya línea de trabajo es la integración de tecnologías digitales en espacios curriculares. Miembro del equipo de investigación en Tecnología Educativa (UNTREF), de proyectos en UTN y de la asociación internacional ALFAS (Ambientes Lúdicos Favorecedores de aprendizajeS).