Esta Diplomatura nos permitirá introducirnos en el mundo de las Nuevas Economías Sostenibles, Inclusivas y Colaborativas combinadas con tecnología blockchain que nos permitirá cocrear, potenciar y tener un crecimiento exponencial de las iniciativas, proyectos y emprendimientos que impulsan el triple impacto y la contribución al Bien Común.
Módulo 1
UXI User Experience para el triple impacto
- Clase 1: Introducción a la Innovación Criptosustentable.
Sistemas y complejidad (necesidades del mundo)
1. sistemas complejos
2. cambio global
3. necesidades
- Clase 2: Proceso generativo (dones)
1. Proceso de Investigación Diseño y Desarrollo
2. dones
3. Prototipado iterativo y diseño de interacción MVP
- Clase 3: Semillas de proyectos
Trabajo colaborativo de muestra y discusión de semillas de proyectos
Módulo 2
Introducción a la Criptoeconomía
- Clase 4: Blockchain: Historia y tecnologías descentralizadas. Encriptación.
Economía Colaborativa. Bitcoin y “Prueba de Trabajo”.
Creación de CriptoBilleteras y Transacciones.
Cambios en los Modelos Organizacionales. Objetivos del Desarrollo Sostenible. Cambio de Era y Grandes Desafíos Globales. - Clase 5: Cambios en la Economía. Modelo actual vs. Modelo
CriptoEconómico. Economía Phi. Qué es la CriptoEconomía y cómo puede ayudarme en mi negocio. Oportunidades para Emprender
con Triple Impacto
Módulo 3
Economía del Bien Común
- Clase 6: El Bien Común en la Economía. Valores: Dignidad Humana,
Solidaridad, Justicia Social, Sostenibilidad Ambiental, Codecisión
y Transparencia. Herramientas. - Clase 7: Herramientas: Matriz del Bien Común, Balance, Informe.
- Clase 8 Práctica: Diagnóstico y hoja de ruta para el diseño de
organizaciones del Bien Común.
Módulo 4
Finanzas Descentralizadas
- Clase 9: Qué es el dinero? Capitalismo versus finanzas descentralizadas.
Finanzas Descentralizadas. Qué son? Principales exponentes
actuales.Crowdfunding, Crowdequity, Crowdlending. - Clase 10: Criptomonedas y tokenización para la nueva economía. Procesos.
Especulación vs Valor. Nuevos Modelos criptoeconómicos que
puedo aplicar a mi negocio. NFTs. Crypto-Arte. - Clase 11: Ejemplos de iniciativas que están transformando la realidad global.
Cómo puedo sumarme y utilizar estas ideas/herramientas
innovadoras. Criptomonedas de 1ra generación, 2da generación y
3ra generación. Diferentes conceptos de minado y su impacto.
Modelos de Gobernanza.
Módulo 5
Programación Blockchain
- Clase 12: Concepto de Smart Contract. Principales redes y sus principales
lenguajes. Bytecode. EVM (Ethereum Virtual Machine)
Solidity. Conceptos de POO y alto nivel. Entornos de desarrollo.
Remix y Hardhat. Ejemplos básicos didácticos. Transacciones en
block explorer. - Clase 13: Fisionomía de un contrato. Variables, funciones, constructor,
eventos, modifiers.Tipos de funciones (view/pure, private/public)
Token standards (ERC20, ERC721, ERC1155). Librerías (OpenZeppelin)
Ejemplos con aplicación real. Testing. Deployment (Mainnet, Testnet) - Clase 14: Oracles. Información off chain y aleatoriedad. Chainlink.
Herramientas off chain. IPFS, Snapshot.
Seguridad de smart contracts.
AccessControl, Ownable.
Ejemplos de ataques (whitehat y blackhat).
Deploy de un token en testnet con OpenZeppelin Wizard.
Módulo 6
Nuevas habilidades emprendedoras-Comunicación
- Clase 15 a Clase 18: (estos temas requieren de 4 clases)
Profesora: Luciana Cataldi
El modelo CNV: Comunicación No Violenta (Comunicación Compasiva). hábitos de comunicación. Trabajo en diálogos internos emprendedor/a.
Modelo de los 4 pasos Exploramos Sentimientos y Necesidades en base al
trabajo emprendedor.
Conciencia corporal de nuestras emociones Empatía – autoempatia como
herramienta clave para el emprendedor/a
Módulo 7
Nuevas habilidades emprendedoras-Diseño de Modelos de Negocio de Triple Impacto
- Clase 19: Diseño de modelos de negocio de triple impacto. Canvas B, EBC,
Social, EcoCanvas. - Clase 20: Construcción de alianzas estratégicas.
Ecosistemas de impacto en Argentina.
Módulo 8
Diseño de Organizaciones Autogestivas y Colaborativas. DAOs
- Clase 21: Introducción a Organizaciones autogestivas y colaborativas.
Sociocracia, Holocracia, Organizaciones TEAL - Clase 22:Sociocracia. Estructura de Círculos. Roles. Nominación.
Toma de decisiones por Consentimiento. Retroalimentación
de roles y procesos. - Clase 23:DAOs. Modelo Commons Stack
Módulo 9
Integración y aplicación
Lunes y miércoles de 19.00 a 21:30h
62 hs y media Sincrónicas (25 encuentros de 2:30 horas cada uno)
OBJETIVO GENERAL
- Introducir al mundo de la Criptoeconomía con triple impacto y experimentar con casos reales que hoy están cambiando el mundo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las Nuevas Economías de Triple Impacto basadas en el Bien Común y la Colaboración.
- Conocer la Criptoeconomía y sus experiencias actuales y posibilidades futuras.
- Conocer y aplicar las herramientas de la Economía del Bien Común.
- Conocer y explorar las nuevas habilidades emprendedoras basadas en la Comunicación Compasiva y las metodologías de gobernanza horizontal.
- Conocer las herramientas de programación de Blockchain
- Aplicar las experiencias a través de la UX para el Triple Impacto
Sin requisitos previos.
De aprobación.
Fecha de inicio
5 de septiembre del 2022
Sede INSPT
Av. Triunvirato 3174, CABA

Precio
A determinar