QUÍMICA AUMENTADA
“Aplicaciones de química para facilitar el aprendizaje en las aulas”
Consultas e Inscripción:
quimica@inspt.utn.edu.ar
Objetivos
El Plan de Estudios para el curso, ofrecido por el Instituto Superior del Profesorado Técnico, adscrito a la Universidad Tecnológica Nacional, tiene como objetivos principales:
- Desarrollar una comprensión profunda de los paradigmas contemporáneos en educación a distancia y su aplicación específica en la enseñanza de la Química.
- Dominar el uso de plataformas de gestión de aprendizaje y herramientas digitales complementarias para la creación de entornos virtuales de aprendizaje efectivos.
- Capacitar en el diseño e implementación de cursos en línea de Química, abordando modalidades sincrónicas, asincrónicas e híbridas.
- Introducir el concepto de Química Aumentada, explorando sus beneficios pedagógicos y estrategias de implementación.
- Fomentar el uso crítico y efectivo de simuladores, editores moleculares y recursos en línea especializados para enriquecer la experiencia educativa en Química.
- Integrar aplicaciones móviles y software especializado para potenciar la interacción en el aula y la creación de contenido digital de calidad.
- Explorar las potencialidades de la inteligencia artificial como herramienta innovadora en la enseñanza y evaluación en Química.
Estos objetivos son fundamentales para garantizar que los profesionales posean una formación de gran calidad, siendo capaces de integrar estos conocimientos satisfactoriamente en el ámbito educativo de diversos niveles, que incluyen Educación Básica, Educación Secundaria o Media, Educación Secundaria Técnica, Educación Superior y Educación Pre-Universitaria de tronco básico.
Considerando como esencial un conocimiento académico profundo y actualizado de la disciplina química en todas sus dimensiones, se busca formar profesionales idóneos con herramientas adecuadas para innovar tanto en las clases como en la investigación educativa de la química. Por ello, además de las materias dedicadas al proceso educativo, se complementarán con cursos en el ámbito químico y prácticas de laboratorio centradas en aspectos pedagógicos.
DISEÑO CURRICULAR:
QUÍMICA AUMENTADA
4 hs cátedra semanales – Modalidad Virtual
Fundamentos de la Educación a Distancia (Primera Parte)
- Paradigmas y Modelos de educación a distancia.
- Introducción: Enfoques conductistas, cognitivos, constructivistas y socioculturales. Rol del docente y del alumno habilidades y estrategias requeridas. Características generales de la educación a distancia; Flexibilidad temporal y espacial, Implementación efectiva.
- Diseño y planificación de cursos en línea: modalidades sincrónicas, asincrónicas e híbridas.
- Estrategias para implementación efectiva: aspectos logísticos y pedagógicos. Desafíos y soluciones en la evaluación a distancia: selección de instrumentos, autenticidad e integridad académica.
- Introducción a la Química Aumentada: Objetivos de la Química Aumentada en la enseñanza. Beneficios de la integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la Química. Desafíos y estrategias para la implementación efectiva.
- Plataformas y Herramientas de Gestión de Aula Virtual.
- Plataformas tipo Aula Virtual: Moodle, Google Classroom, Google Meet, Microsoft Teams, Zoom.
- Herramientas integradas para comunicación, colaboración y evaluación en línea: Recursos Complementarios: Google Docs, YouTube, asistentes de inteligencia artificial, formularios de Google y Microsoft.
Integración de la Tecnología en la Enseñanza de la Química (Segunda Parte)
- Simulaciones Didácticas.
- Fundamentos a Editores Atómico/Moleculares: Planificación y uso de simulaciones para potenciar el proceso educativo.
- Simuladores recomendados: PHET Interactive Simulations, Wolfram Demonstrations Project, ChemCollective, etc.
- Editores Moleculares.
- Fundamentos a Editores Atómico/Moleculares: Modelización de estructuras moleculares, geometría molecular y momento dipolar.
- Editores recomendados: Chemsketch, Avogadro, KingDraw.
- Recursos y Bases de Datos En Línea.
- Fundamentos a Recursos Químicos en línea: Estrategias para reconocer fuentes confiables en línea.
- Bases de datos de compuestos químicos: Chemspider; PubChem, ChEMBL, KEGG, DrugBank, NIST.Sitios oficiales: IUPAC, RSC, NIST, ACS, EuChemS, CONICET.
- Aplicaciones para Enriquecer el Trabajo en el Aula.
- Fundamentos a Aplicaciones Didácticas: Uso de dispositivos electrónicos: smartphones, laptops, tablets de forma efectiva para incrementar el interés en el aula.
- Aplicaciones recomendadas: Beaker, TRPEV-RA, Tabla Periódica de la RSC, Chemistry Helper,etc.
- Aplicaciones y Herramientas Complementarias.
- Fundamentos a Aplicaciones y Herramientas Complementarias: Estrategias, y Uso de aplicaciones complementarias para facilitar y enriquecer el proceso de enseñanza en Disciplinas Químicas y Ciencias Exactas y Naturales en General. Digitalización de Escritura y Ecuaciones Químicas. Formularios de cuestionario. Pizarras Digitales.
- Herramientas recomendadas: Openboard, Kahoot!, Draw.io. Google Forms, Microsoft Forms, Myscript Nebo, Samsung Notes, Microsoft One Note, Google Keep, Adobe Acrobat.Wolfram alpha. Microsoft Math, etc.
- Inteligencia Artificial para la Química en el Aula:
- Aplicaciones de la IA en la enseñanza de la Química. Chatbots para resolución de dudas y aprendizaje personalizado: Chat GPT, Gemini/Bard.Sistemas de evaluación automática y retroalimentación individualizada.
- Herramientas de IA para la creación de materiales educativos: generación de ejercicios y actividades interactivas. Adaptación de contenidos a las necesidades de cada estudiante.
Algunas Fuentes Recomendadas:
Michael G. Moore – “Handbook of Distance Education”; Terry Anderson – “The Theory and Practice of Online Learning”; Tony Bates – “Teaching in a Digital Age: Guidelines for Designing Teaching and Learning”. John K. Gilbert – “Visualization: Theory and Practice in Science Education”; David A. Kolb – “Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development”; Ruth Chabay – “Matter & Interactions”.
El curso adopta una modalidad a distancia, se ofrece de manera virtual, una modalidad híbrida sincrónica (a través de Zoom) y asincrónica (a través de la plataforma institucional).
En cuanto al proceso de evaluación, además de las etapas formativas y conceptuales pertinentes, se lleva a cabo un trabajo práctico final.
La cursada se imparte a distancia; con instancias sincrónicas y asincrónicas, siendo la carga horaria sincrónica de 2 horas cátedra y el resto estipulado de 2 horas cátedra asincrónica. El horario de clases sincrónicas y la carga del material asincrónico es siempre en el intervalo estipulado de la cursada.
- CLASES SINCRÓNICAS: Según la planificación de cada asignatura, se imparten a través de Zoom en un horario predefinido al comenzar el curso.
- CLASES ASINCRÓNICAS: Tener en cuenta que las clases que sean netamente asincrónicas tienen un estimado de carga horario de trabajo que es equivalente con la carga temporal de la asignatura; no obstante pueden resolverse fuera de este horario según el plazo estipulado por los docentes. El material asincrónico se carga en la plataforma del INSPT a través de Moodle de nuestra plataforma oficial.
- ACTIVIDADES de SEGUIMIENTO.
- FOROS de DISCUSIÓN/CONSULTA.
- CLASES GRABADAS.
- MATERIAL DIGITAL (PDFs, Formularios, etc)
- APLICACIONES, BASE de DATOS, SIMULADORES, EDITORES, Propuestos en el curso.
Debido a las características del programa del que forma parte el presente curso, no presenta requerimientos eliminatorios en cuanto a formación académica.
No obstante, es recomendado para Docentes en el área de Química o en Ciencias Naturales, o Estudiantes de estas carreras, especialmente para estudiantes de Tecnicaturas afines en el INSPT.
Al completar el curso, los participantes habrán desarrollado un perfil profesional caracterizado por:
- Dominio teórico-práctico de modelos de educación a distancia aplicados a la Química.
- Competencia avanzada en el uso de plataformas LMS y herramientas digitales complementarias.
- Capacidad para diseñar e implementar cursos en línea de Química innovadores y efectivos.
- Habilidad para integrar tecnologías de Química Aumentada en la práctica docente.
- Experticia en el uso de simuladores, editores moleculares y recursos digitales especializados.
- Aptitud para implementar aplicaciones móviles y software educativo en el aula de Química.
- Conocimiento práctico sobre la aplicación de IA en la enseñanza y evaluación en Química.
- Carolina Vázquez.
- Agustín Pocetti.
Sábados de 8:00 a 11:00 hs
Sábado 11/10/2025.
- 4 Hs Cátedra Semanales
- 2 meses de duración.
- Clases a Distancia.
- Carga Total de 32 Horas Cátedra.
$60.000 por mes
para estudiantes de INSPT-UTN: 10% de descuento
Para inscribirte hacelo a: quimica@inspt.utn.edu.ar